TCP/IP
TCP/IP
es el protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a
Internet, este protocolo se encargará de que la comunicación entre todos sea
posible.
TCP/IP
es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware. De manera que éstos puedan comunicarse entre sí.
Para transmitir información a través
de TCP/IP, ésta debe ser dividida en unidades de menor tamaño. Esto proporciona
grandes ventajas en el manejo de los datos que se transfieren y, por otro lado,
esto es algo común en cualquier protocolo de comunicaciones. En TCP/IP cada una
de estas unidades de información recibe el nombre de "datagrama"
(datagram), y son conjuntos de datos que se envían como mensajes independientes.
El TCP/IP necesita
funcionar sobre algún tipo de red o de medio físico que proporcione sus propios
protocolos para el nivel de enlace de Internet. Por este motivo hay que tener
en cuenta que los protocolos utilizados en este nivel pueden ser muy diversos y
no forman parte del conjunto TCP/IP. Sin embargo, esto no debe ser problemático
puesto que una de las funciones y ventajas principales del TCP/IP es
proporcionar una abstracción del medio de forma que sea posible el intercambio
de información entre medios diferentes y tecnologías que inicialmente son incompatibles.
DIRECCIÓN IP
Es un número que
identifica un ordenador dentro de una red que utilice el protocolo
IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC,
que es un número asignado a la tarjeta de red del propio ordenador (viene impuesta
por el fabricante de la tarjeta), mientras que la dirección IP se puede
cambiar.
DIRECCIÓN IP DINÁMICA
Es habitual que un usuario
que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP dinámica. Lo
que quiere decir que esta dirección puede cambiar al encender y apagar el
router ADSL.
Si quiere saber cuál es su
dirección IP dinámica existen diferentes opciones en Internet que facilitan
esta información con solo abrir una página.
DIRECCIÓN IP FIJA O ESTÁTICA
Los sitios de Internet que
por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados (servidores de
correo, FTP públicos, etc.), generalmente tienen una dirección IP fija, es
decir, no cambia con el tiempo o al
reconectar Internet.
Dirección IP Local o privada
La dirección IP local es
la que corresponde a la red local de su casa u oficina (suele ser del tipo
172.26.0.1 o 192.168.1.1, entre otros). Se utiliza para acceder localmente a
equipos instalados en su red local (un servidor de televigilancia, por ejemplo).
DIRECCIÓN IP REMOTA O PÚBLICA
La dirección IP puede ser
fija o dinámica, según usted haya contratado con su proveedor de red (suele ser
del tipo 217.127.3.11 o 81.32.123.14, entre otros). Se utiliza para acceder
remotamente a través de Internet a equipos instalados en una red local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario